miércoles, 11 de marzo de 2015

¡Ya tengo fecha!

Ayer fui al cirujano.
Como todos los exámenes y los controles de la psicóloga y el cardiólogo estaban en orden.  El doctor dio el visto bueno y me indicó que el siguiente paso era fijar fecha.
Además me explicó en detalle la operación y sus riesgos.

Me explicó algo que ya sabía de mi "investigación previa", que es que el by-pass es una operación más delicada, en el sentido de que es mas probable de que surjan complicaciones y que además las personas quedan dependientes de suplementos vitamínicos de por vida.
Y aunque con la manga existe la posibilidad del "fracaso" (porque si vuelvo a comer en exceso el estomago puede volver a crecer), También está la posibilidad (y  mayor) de tener éxito sin los inconvenientes del by pass...
Y yo creo en mí, soy aplicado; sólo con la dieta ya he bajado casi 7 kilos en 3 semanas, y si alguien me hubiese dicho que iba a estar más de 3 semanas sin comer (ni echar de menos) papas fritas, no le habría creído; pero aquí estoy, de lo más bien.

La cirugía es laparoscópica, me explicó que me van a hacer varios hoyitos, que van  cortar una parte del estómago, y que luego corchetean lo que queda, de manera tal de que el estómago, que normalmente tiene como una bolsa por un lado, va a quedar como un tubo.
Por uno de los hoyitos sacan todo el pedazo de estomago sobrante y ese hoyo va a ser el que mas me va a doler cuando despierte (porque el doctor desgarra un músculo para abrirse paso con el pedazo de guata).
Los corchetes son de titanio, ya que el cuerpo no los rechaza, y quedarán ahí para siempre.
Para mayor seguridad el doctor, además de  corchetearlo, lo cose.

No es una operación que esté libre de riesgos. el mayor riesgo es que el estomago quede "con filtraciones"; esto se da entre el 1 y 2% de los casos en el mundo.  Para revisar, después de la operación me darán un liquido de contraste y me tomarán una radiografía.  El primer síntoma de una filtración es la fiebre, por lo que a cualquier señal de fiebre hay que avisar al doctor.

El primer día después de la operación será difícil, porque es una operación que duele. Aunque en recuperación me estarán ayudando para que no duela tanto.
Al segundo día uno se siente mucho mejor.

Si me opero un Lunes, me dan de alta un Jueves.
La licencia no es de 15 días, es de al menos 15 días, pero podría ser por 20 o hasta por 25, según como evolucione.

Me propusieron como fecha el 24 de Marzo, pero la cambié por 2 razones:
Primero, porque tengo que seguir un estricto régimen líquido 10 días antes de la operación. Si me operaba el 24, significaba partir este viernes con el régimen líquido; Pero el jueves estoy de aniversario de matrimonio por lo que el sábado voy a salir a comer afuera. Tenía planificado salirme de la dieta matando dos pájaros de un tiro: a modo de cena de aniversario y  a modo de "ultima cena" (antes del largo periodo hasta que pueda volver a ir a un restaurante de carnes a comer otra vez)

En Puerto Montt hay un local de carnes exquisitas, se llama "El Fogón del Leñador". Es altamente probable que después de la operación tenga que ir por trabajo a esa ciudad y no podré pasar por ahí. El local tiene una sucursal en Chicureo, por lo que este sábado iré por allá para no quedarme con las ganas.

Y en segundo lugar lo postergué por un tema práctico de lucas. Si me opero el 24, mi licencia médica parte ese día, por lo que en la pega me pagarán sólo hasta el día 24, y como las ISAPRES son tan burocráticas, probablemente no me tendrán el resto del sueldo para el último día hábil de marzo; Mientras que si me opero el 30, cuando ya me hayan pagado el sueldo, la ISAPRE tiene todo el mes para tramitar la licencia y yo estaré mas recuperado cuando me toque ir a cobrarla.



No hay comentarios:

Publicar un comentario